Sociedad

Cuando me di cuenta de que nuestra sociedad estaba regida por la economía capitalista y sus reglas, decidí desentrañar sus secretos. Estudié y me gradué (dos veces) en las mejores universidades, mientras durante largos años trabajaba en fábricas o en lo que surgiera. Al llegar a Suiza enseñé en HEC-Lausanne y realicé un Doctorado de Investigación (Ph.D.) en la Universidad de Friburgo, en el que intenté demostrar las interacciones entre historia, arquetipos culturales y realidad económica, reunidas en mi definición de Mercados Conviviales.

La parte empírica la llevé a cabo en el País Vasco, donde escribí y publiqué siete fábulas basadas en la mitología vasca y ambientadas en otras tantas localidades (aprox. 25.000 ejemplares vendidos). En ellas demostré, entre otras cosas, que la fantasía se activa en la raíz misma de la personalidad, interactuando no solo con la experiencia vivida directamente, sino también con los valores y creencias de la comunidad de pertenencia (para más información: Cuentos-guía).

Por desgracia, en aquellos años (1996) el mundo académico no estaba maduro para una crítica radical del liberalismo, así que tuve que dedicarme a otras cosas, aunque nunca dejé de hacer oír mi voz, mis palabras y mis videos también en este campo. Creé una performance de economía con la que gané un premio. Seguí escribiendo artículos para Onda International y realicé tres videoconferencias sobre la crisis de 1929.

Tienen pocos bienes, pero no son pobres 800 384 Genesis Times

Tienen pocos bienes, pero no son pobres

Al abordar algunos fenómenos económicos relacionados con la producción en las sociedades tradicionales, es esencial comenzar con una reflexión preliminar. La etnología y la antropología han priorizado históricamente una detallada…

leer más
¿Utopía? Persistencias culturales y economía 1000 515 Genesis Times

¿Utopía? Persistencias culturales y economía

La teoría económica contemporánea a menudo se ha alejado de la compleja realidad humana, relegando al individuo a roles rígidos y poco adecuados. Esta doctrina ha reducido a las personas a simples actores económicos, dejando de lado la profundidad de sus experiencias, deseos y necesidades reales.

Mi libro busca ofrecer una crítica penetrante y constructiva de la teoría del libre mercado, desvelando sus principales carencias y desafiando sus dogmas. A través de un enfoque fenomenológico, nos centramos en la acción humana real, intentando entender a los individuos en su totalidad, más allá de sus simples funciones económicas.

leer más
CON-TACT, tactilismo y resiliencia 1200 700 Genesis Times

CON-TACT, tactilismo y resiliencia

Tocar es comprender, conocerse a sí mismo y al mundo. Se entiende, pues, la importancia de la educación táctil por encima de la vista para rehabilitar una sensorialidad a menudo demasiado inhibida. Un desarrollo sensorial apropiado refuerza la conciencia de las propias capacidades perceptivas y cognitivas y enseña a ver con más profundidad y orden dentro y fuera de uno mismo. El sistema neurofisiológico con el que aprendemos las formas del mundo, a través de la experiencia directa con la realidad y de la percepción sensorial de los lenguajes de representación, actúa constantemente desde la infancia, pero es la educación sensorial la que determina la calidad del uso emocional y cognitivo de los cinco sentidos.

leer más
El ser humano y la economía 1193 680 Genesis Times

El ser humano y la economía

Otro punto de vista Cuando se abordan cuestiones económicas, se dan por sentadas multitud de cosas, ante todo que el sistema actual es el mejor de los posibles cuando, en…

leer más
La salud y la industria farmacéutica 1200 639 Genesis Times

La salud y la industria farmacéutica

La industria farmacéutica es una de las mayores y más rentables del mundo. Muchas de las llamadas «grandes farmacéuticas» tienen unos ingresos anuales que superan los de la mayoría de los países del planeta. A modo de ejemplo, Johnson & Johnson es más rica que países como Nueva Zelanda y Hungría.

leer más
Más allá de la pandemia hay un nuevo mundo 1200 571 Genesis Times

Más allá de la pandemia hay un nuevo mundo

El cuento trata de la ecología y por supuesto de Covid 19, a este respecto uno de los personajes afirma: “- De hecho, la enfermedad Covid 19 se reveló como un hacker creado por la naturaleza para demostrar la vulnerabilidad de nuestro sistema antes de que se produjera el colapso final. Fue realmente una advertencia de extrema importancia para el futuro de la raza humana y con la que quería recordarnos el vínculo indisoluble que nos une a la naturaleza. –

leer más
Belle Époque & Tigullio 1200 624 Genesis Times

Belle Époque & Tigullio

“Belle époque & Tigullio, una excusa para un cuento económico”, cuento-performance sobre la crisis económico-social de 1929 y la actual, de Angelo Cacciola Donati. Ganador del maratón de cuentos del…

leer más
La crisis de 1929: una máquina que dejó de funcionar 1200 700 Genesis Times

La crisis de 1929: una máquina que dejó de funcionar

Videocurso en italiano, dividido en cuatro partes más una introducción, difundido gratuitamente a través de YouTube. En 1929 salió a la luz el defecto fundamental de la teoría económica: concebir…

leer más