Quién soy

Comenzó a escribir desde muy joven, publicando sus poemas en revistas como Corriere TV y en diversos periódicos locales. Hasta que, en 1977, en Parma, publicó junto a Beppe Sebaste, Andrea Cabassi y otros la recopilación poética “P. Collage”.

Ha cultivado numerosos géneros de escritura, demostrando una gran versatilidad multidisciplinar. En el ámbito socioeconómico publicó diversas investigaciones y ensayos, tanto en Italia como en Suiza, para los respectivos centros de estudios sindicales, centrados en la formación profesional, la gestión empresarial y la innovación tecnológica. En 1996 editó su tesis postdoctoral sobre el papel de la cultura en la realidad socioeconómica, con amplias reflexiones de carácter antropológico.

Desde 1994 residió en el País Vasco donde, influido por la cultura y la mitología local, publicó una decena de relatos en español y en euskera (Cuentos-guía) patrocinados por cientos de comercios y establecimientos, logrando un notable éxito de público. En la misma línea creativa, ideó y dirigió el proyecto educativo europeo “Fabulando”, creando decenas de fábulas web junto a niños de tres países.

Angelo Cacciola Donati

De regreso a Italia con el nuevo siglo, volvió a publicar: cuatro relatos de ficción, una recopilación de antiguas recetas y la historia del antiguo Hotel Europa de Rapallo. Poco a poco su creatividad se fue centrando en la producción audiovisual y en la realización de espectáculos multimedia. Entre ellos destacan “Libera Libertà – La donna nel ’900”, film-espectáculo sobre la historia del movimiento feminista, y “Belle époque & Tigullio, una excusa para un relato económico”, premiada en el Festival Andersen de Sestri Levante (Génova) en 2013. Asimismo, llevó a cabo numerosos eventos y performances dedicados al Futurismo en Liguria y en el Trentino.

De nuevo en España, en Pamplona (Navarra), fue finalista en el IX Certamen Internacional de Microrrelatos de San Fermín 2017 y, posteriormente, presentó “Cultura, empresa e identidad local” en el XVI Congrès International SEI de la Universidad del País Vasco. Entre 2019 y 2020 publicó “Sbigottiti: Poesía e imágenes”, su versión en español “Estupefactos”, además del ensayo “Seres humanos y economía” y la obra “Guía del Tigullio en los siglos XVIII y XIX: los viajeros extranjeros relatan”.

Desde 2022 es presidente de Olatua, asociación cultural sin ánimo de lucro. Actualmente trabaja en dos proyectos innovadores en colaboración con la Inteligencia Artificial (IA): Speak-Hopper y Cat Economics, de los que pueden encontrarse ejemplos y una descripción detallada en las secciones correspondientes.

Al pulsar el botón «ENVIAR» aceptas nuestra Privacy Policy